La propuesta piloto de este proyecto, se ha centrado en la figura de María Cambrils y se ha ubicado en el barrio del Cabañal, dirigida a difundir la obra y figura de esta referente cultural entre las entidades culturales del barrio y la población general.
Se han llevado a cabo 7 actividades divulgativas-participativas entre febrero y octubre de 2020.
En Contexto: charla para presentar a la protagonista del proyecto y otras profesionales del ámbito cultural que han documentado su vida y trabajo.
Esta actividad tuvo lugar en la Biblioteca de la Dona el 27 de febrero a las 18.00h. Las personas asistentes pudieron conocer la vida y obra de la protagonista a través de las ponentes Rosa Solbes (periodista) y Ana Aguado (catedrática de Historia Contemporánea de la Universitat de València), que han investigado durante décadas la figura de María Cambrils. La mesa estuvo moderada por la periodista Laura Bellver.
En Contacto: encuentro para conocer a la mujer elegida mediante una original intervención de artes escénicas creada exclusivamente para la ocasión.
La actividad se desarrolló en Festinar, espacio cultural y gastronómico del barrio del Cabanyal-Canyamelar el 7 de marzo a las 12h. Las personas asistentes pudieron presenciar una entrevista en directo a Maria Cambrils recién llegada del pasado, interpretada por la actriz Inma Sancho y guiada por la periodista Pilar Almenar.
En Acción: talleres artísticos para reflexionar sobre la mujer elegida, así como el feminismo en general, mediante una metodología participativa.
Entre los meses de junio y septiembre tuvieron lugar 4 talleres de mediación artística en los que, a través de la técnica del collage e inspiradas en la vida y obra de Maria Cambrils, las participantes crearon producciones artísticas cuya temática gira entorno a la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres. 1 de los talleres se celebró en modalidad online y los otros tres en formato presencial en diferentes espacios culturales y sociales del barrio del Cabanyal- Canyamelar: la Unitat de Igualtat del Marítim, la Asociación de vecinos y vecinas del Cabanyal-Canyamelar y el Festinar.
En Conclusión: encuentro para compartir el proceso del proyecto y los planes de futuro del mismo e invitar a la población local a apropiarse del proyecto dedicado a Maria Cambrils.
El programa de actividades de difusión se cerró con un encuentro el 18 de octubre a las 12h en el espacio cultural y gastronómico Casa Cabanyal. A la jornada fueron invitadas todas aquellas personas que participaron, colaboraron y mostraron interés en el proyecto. El acto de cierre se centró en hacer una devolución a todas las personas involucradas de los resultados obtenidos en el proceso de desarrollo del proyecto y supuso una invitación a que la comunidad del Cabanyal-Canyamelar tomase el testigo de la tarea de mantener viva en la memoria del barrio a Maria Cambrils.